domingo, 20 de agosto de 2017

Leyendas

1. El Tuturutu
“El Tuturutu” era un personaje de pequeña estatura y que gozaba de la absoluta confianza del inca Mayta Capac por ser su mensajero oficial ante los ayllus y soldados, reveló el historiador arequipeño Manuel Huanqui Hurtado.
















2. Duendes arequipeños
Son pequeños seres traviesos, se divierten con los humanos, haciéndoles bromas de toda clase, ellos se esconden bajo las camas y los pesados muebles y en los cuartos oscuros, viven en los lagos que han sido engendrados en callejones oscuros, en los zaguanes mal iluminados o en la tibia intimidad de los maizales. Ellos hacen un sin fin de cosas, tocan el cuerpo de las personas y se esconden y agarran cualquier objeto y los ponen en cualquier lugar, anudan las piernas de los pantalones, también ocultan tesoros y saben dónde encontrar el Oro.















3. La sirena de puente fierro
La sirena vive debajo en puente Bolivar, se dice que a partir de las 6 a 7 de la tarde cuando sale a lavar sus vajillas y los que van esa hora desaparecían.














4. La casa encantada de Yanahuara
Esta leyenda empieza con un español que se casó con una dama que era muy bella pero al pasar los años, esta le fue infiel y tuvo una relación con otro chico; tal era el odio y el desconsuelo del español, que los enterró, aún con vida, tapiando una de las paredes de la casona donde vivían. Es a raíz de este acontecimiento que la casona ubicada a corta distancia de la iglesia de Yanahuara, cobra fama por sucesos extraños, tales como: estrépito de cadenas, campanas que sonaban solas, ladridos angustiantes de perros y siluetas fantasmales, que noche a noche se dejaban sentir. "La casa encantada", como fue  llamada luego, cambió de dueños constantemente, debido a que nadie soportaba mucho tiempo de permanencia dentro de la misma.














5. El hijo del Misti
Un día la corteza terrestre vio nacer a un cerro llamado hijo del Misti, por estar muy cerca de su padre. El padre de alegría expulso cenizas, vapor de agua, lava fuego. Al finalizar la cresta de la tierra se vio mortificada, el padre había perdido en ese alborozado momento, la parte cónica de su belleza singular. Con el transcurso de los años, la alarma creció el misticito estaba creciendo en un lugar mal ubicado, donde provocaría que su padre erupcione y además el Chachani pelee con el misticito, su sobrino, para existir y como es normal su hermano el Misti saldría en defensa de su hijo y se produciría un gran enfrentamiento y la pelea se expandiría al Pichu Pichu y otros volcanes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario