miércoles, 6 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
lunes, 21 de agosto de 2017
Personajes ilustres
1. Mariano Melgar
El joven poeta y músico arequipeño encendido por un amor sin tregua por la mujer de sus sueños, Silvia. Poeta y tañedor por excelencia del «yaraví», combatiente por la independencia nacional, cayó abatido por las balas realistas triunfantes, después de la batalla de Umachiri, el 12 de marzo de 1815.
2. Francisco Pizarro
Maestro y hombre público, cuya personalidad sobresale con propios caracteres en los albores del Perú independiente.
3. Víctor Andres Belaunde
Arequipeño nacido el 15 de setiembre de 1883. Maestro, diplomático, periodista, escritor y hombre de Derecho, Belaunde llena toda una etapa de la historia diplomática del Perú, llegando a ser representante del Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

4. Nicolás de Piérola
Pequeño, nervioso, ágil, la frente despejada, la mirada firme, rápida en la concepción y en la actuación, primer auténtico conductor de multitudes en nuestra historia política, don Nicolás de Piérola, el Califa, es el abanderado de la lucha por la democracia, el derecho y el respeto a la ley.
5. Francisco Mostajo
Mostajo nació el 3 de octubre de 1874 y desde joven su actividad intelectual cubrió los cauces de la historia, la poesía, el periodismo y la política. Su nombre está íntegramente ligado al caudillaje en Arequipa y su fogosa oratoria inflamó muchas veces al pueblo y lo condujo a estallidos libertarios. «Hasta cuando elogia, Mostajo parece que agrediera», se ha dicho de ésta, una de las más populares figuras de la Arequipa literaria y combativa.
recuperado de:
http://www.arequipaperu.org/personajes-ilustres-arequipa
El joven poeta y músico arequipeño encendido por un amor sin tregua por la mujer de sus sueños, Silvia. Poeta y tañedor por excelencia del «yaraví», combatiente por la independencia nacional, cayó abatido por las balas realistas triunfantes, después de la batalla de Umachiri, el 12 de marzo de 1815.
Maestro y hombre público, cuya personalidad sobresale con propios caracteres en los albores del Perú independiente.
3. Víctor Andres Belaunde
Arequipeño nacido el 15 de setiembre de 1883. Maestro, diplomático, periodista, escritor y hombre de Derecho, Belaunde llena toda una etapa de la historia diplomática del Perú, llegando a ser representante del Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

4. Nicolás de Piérola
Pequeño, nervioso, ágil, la frente despejada, la mirada firme, rápida en la concepción y en la actuación, primer auténtico conductor de multitudes en nuestra historia política, don Nicolás de Piérola, el Califa, es el abanderado de la lucha por la democracia, el derecho y el respeto a la ley.
5. Francisco Mostajo
Mostajo nació el 3 de octubre de 1874 y desde joven su actividad intelectual cubrió los cauces de la historia, la poesía, el periodismo y la política. Su nombre está íntegramente ligado al caudillaje en Arequipa y su fogosa oratoria inflamó muchas veces al pueblo y lo condujo a estallidos libertarios. «Hasta cuando elogia, Mostajo parece que agrediera», se ha dicho de ésta, una de las más populares figuras de la Arequipa literaria y combativa.
recuperado de:
http://www.arequipaperu.org/personajes-ilustres-arequipa
domingo, 20 de agosto de 2017
Leyendas
1. El Tuturutu
“El Tuturutu” era un personaje de pequeña estatura y que gozaba de la absoluta confianza del inca Mayta Capac por ser su mensajero oficial ante los ayllus y soldados, reveló el historiador arequipeño Manuel Huanqui Hurtado.
2. Duendes arequipeños
Son pequeños seres traviesos, se divierten con los humanos, haciéndoles bromas de toda clase, ellos se esconden bajo las camas y los pesados muebles y en los cuartos oscuros, viven en los lagos que han sido engendrados en callejones oscuros, en los zaguanes mal iluminados o en la tibia intimidad de los maizales. Ellos hacen un sin fin de cosas, tocan el cuerpo de las personas y se esconden y agarran cualquier objeto y los ponen en cualquier lugar, anudan las piernas de los pantalones, también ocultan tesoros y saben dónde encontrar el Oro.
3. La sirena de puente fierro
La sirena vive debajo en puente Bolivar, se dice que a partir de las 6 a 7 de la tarde cuando sale a lavar sus vajillas y los que van esa hora desaparecían.
4. La casa encantada de Yanahuara
Esta leyenda empieza con un español que se casó con una dama que era muy bella pero al pasar los años, esta le fue infiel y tuvo una relación con otro chico; tal era el odio y el desconsuelo del español, que los enterró, aún con vida, tapiando una de las paredes de la casona donde vivían. Es a raíz de este acontecimiento que la casona ubicada a corta distancia de la iglesia de Yanahuara, cobra fama por sucesos extraños, tales como: estrépito de cadenas, campanas que sonaban solas, ladridos angustiantes de perros y siluetas fantasmales, que noche a noche se dejaban sentir. "La casa encantada", como fue llamada luego, cambió de dueños constantemente, debido a que nadie soportaba mucho tiempo de permanencia dentro de la misma.
5. El hijo del Misti
Un día la corteza terrestre vio nacer a un cerro llamado hijo del Misti, por estar muy cerca de su padre. El padre de alegría expulso cenizas, vapor de agua, lava fuego. Al finalizar la cresta de la tierra se vio mortificada, el padre había perdido en ese alborozado momento, la parte cónica de su belleza singular. Con el transcurso de los años, la alarma creció el misticito estaba creciendo en un lugar mal ubicado, donde provocaría que su padre erupcione y además el Chachani pelee con el misticito, su sobrino, para existir y como es normal su hermano el Misti saldría en defensa de su hijo y se produciría un gran enfrentamiento y la pelea se expandiría al Pichu Pichu y otros volcanes.
Danzas
1. Baños termales de Yura
Es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir con su familia.
2. Carnaval de Arequipa
Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad.
3. Marinera Arequipeña
Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta danza es muy conocida en todo el Perú.
4. Danza del Chaco
Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco.
5. Turcos de Arequipa
El baile toma su nombre recordando que los españoles vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo el cristianismo en muchos lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo aspecto de esta danza o los dos motivos.
recuperado de:
http://www.arequipaperu.org/danzas
Es bailada en honor a las actividades de agricultura y de ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir con su familia.
2. Carnaval de Arequipa
Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad.
3. Marinera Arequipeña
Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta danza es muy conocida en todo el Perú.
4. Danza del Chaco
Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco.
5. Turcos de Arequipa
El baile toma su nombre recordando que los españoles vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo el cristianismo en muchos lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo aspecto de esta danza o los dos motivos.
recuperado de:
http://www.arequipaperu.org/danzas
Platos Típicos
1. Chupe de camarones
Este plato es muy solicitado para los que visitan Arequipa, su sopa esta a base de leche, huevos y oregano.
2. Rocoto relleno
Este plato es reconocido tambien fuera del Perú; Este delicioso plato está relleno de carne picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.
3. Soltero
El soltero es una excelente ensalada que acompaña a la buena comida. Se Prepara con queso fresco, rocoto, cebolla, aceitunas, habas y tomate.
4. Adobo Arequipeño
Es un Típico plato arequipeño. Este plato cocido a la olla está elaborado con carne de cerdo adobada con especias y concho de chicha.
5. Ocopa
Este es uno de platos más característicos de la cocina arequipeña. Se prepara con papas cocidas, bañadas con salsa de queso fresco, rocoto, aceitunas y huevo sancochado.
recuperado de:
https://www.viajejet.com/platos-tipicos-de-arequipa/
Este plato es muy solicitado para los que visitan Arequipa, su sopa esta a base de leche, huevos y oregano.
2. Rocoto relleno
Este plato es reconocido tambien fuera del Perú; Este delicioso plato está relleno de carne picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.
3. Soltero
El soltero es una excelente ensalada que acompaña a la buena comida. Se Prepara con queso fresco, rocoto, cebolla, aceitunas, habas y tomate.
4. Adobo Arequipeño
Es un Típico plato arequipeño. Este plato cocido a la olla está elaborado con carne de cerdo adobada con especias y concho de chicha.
5. Ocopa
Este es uno de platos más característicos de la cocina arequipeña. Se prepara con papas cocidas, bañadas con salsa de queso fresco, rocoto, aceitunas y huevo sancochado.
recuperado de:
https://www.viajejet.com/platos-tipicos-de-arequipa/
Lugares turisticos
1. Plaza de Armas
Es considerada una de las plazas mas hermosas del continente; es la Iglesia de la Compañía y la Iglesia Nuestra señora de la Merced.
2. Monasterio de Santa Catalina
Es uno de los mas famosos lugares turísticos de Arequipa; fue fundada en 1579, sirviendo de convento de las monjas de la orden de Santa Catalina de Siena.
3. Los Tambos
Corresponden a diversas construcciones que se edificaron a lo largo de los caminos, en el período de la colonia, para servir como lugares de descanso y reabastecimiento entre extensas rutas comerciales. En Arequipa hubieron numerosos, la mayoría situados en los alrededores del Puente Bolognesi, que antiguamente era la puerta de acceso de las caravanas de arrieros que arribaban a la ciudad.
4. Villa hermosa de Yanahuara
Es considerada una de las plazas mas hermosas del continente; es la Iglesia de la Compañía y la Iglesia Nuestra señora de la Merced.
2. Monasterio de Santa Catalina
Es uno de los mas famosos lugares turísticos de Arequipa; fue fundada en 1579, sirviendo de convento de las monjas de la orden de Santa Catalina de Siena.
3. Los Tambos
Corresponden a diversas construcciones que se edificaron a lo largo de los caminos, en el período de la colonia, para servir como lugares de descanso y reabastecimiento entre extensas rutas comerciales. En Arequipa hubieron numerosos, la mayoría situados en los alrededores del Puente Bolognesi, que antiguamente era la puerta de acceso de las caravanas de arrieros que arribaban a la ciudad.
4. Villa hermosa de Yanahuara
Uno de los lugares turísticos de Arequipa más famosos por albergar el hermoso Mirador de Yanahuara, terraza circundada por arcadas de piedra, que sirve de plataforma a espectaculares vistas de la Ciudad Blanca y sus tres volcanes nevados: Misti, Chachani, y Pichu Pichu.
5. Villa de Cayma
Apodada el Balcón de Arequipa, por las bellas vistas que se obtienen hacia la Ciudad Blanca, corresponde a una localidad en altura situada a 3 kilómetros del centro histórico de la ciudad, reconocida por la belleza de sus arquitecturas coloniales.
recuperado de:
http://enviajes.cl/peru/arequipa/lugares-turisticos-de-arequipa/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)